Ir al contenido

Luis Alfonso Escobar, liderazgo y acción

ante la emergencia vial en Nariño


Cuando Nariño enfrenta desafíos, el verdadero liderazgo se pone a prueba. La emergencia vial causada por deslizamientos en el sector Cano-Mojarras no solo afectó la movilidad, sino también la economía y la vida diaria de miles de nariñenses. Pero en medio de la crisis, ha surgido una figura clave: el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien con determinación y compromiso ha liderado los esfuerzos para mantener al departamento en movimiento. 🚜

Desde el primer momento, Escobar ha estado en el terreno, inspeccionando personalmente las rutas alternas y dialogando con las comunidades afectadas. Su gestión ha sido rápida y eficiente, logrando la habilitación parcial de la vía Pasto–Buesaco–La Unión–Higuerones, una solución vital para garantizar la conexión del sur con el resto del país.

📌 Medidas clave implementadas por el gobernador:

✔️ Coordinación con Invías para acelerar las labores de mantenimiento y despeje de rutas.

✔️ Implementación de horarios de tránsito estratégicos para evitar colapsos.

✔️ Articulación con alcaldías locales para asegurar soluciones efectivas y sostenibles.

Este no ha sido un simple esfuerzo administrativo, sino un acto de servicio y compromiso con su gente. Escobar no se ha limitado a dar órdenes desde su despacho; ha estado allí, recorriendo las vías, escuchando a los transportadores y agricultores, buscando cada alternativa posible para mitigar el impacto de esta crisis.

La emergencia aún no ha terminado, pero gracias a su liderazgo, Nariño sigue en pie y avanzando. En tiempos de dificultad, los verdaderos líderes se definen por sus acciones, y Luis Alfonso Escobar ha demostrado ser un gobernador a la altura del desafío.

💬 Porque Nariño no se detiene, y su gente tampoco.

#NariñoEnMarcha #EmergenciaVial #GobernadorEscobar #Noticias360

📢 Noticias360: el análisis que marca la diferencia.

Iniciar sesión dejar un comentario
El Salvador recibe a presos venezolanos deportados desde EE.UU.: ¿Qué hay detrás de la polémica?